El criadero forrajero fue main sponsor del evento y tuvo un rol protagónico con lotes demostrativos implantados con raigrás Sancho, Festulolium Tatay II y el nuevo híbrido de maíz CEC 2325 XP. Además, aportó al módulo técnico de recría con novillitos Brangus.
Durante La Ganadería que Viene 2025, que se desarrolló del 11 al 13 de junio en el campo “Los Cuatro Hermanos” de Olavarría, el criadero forrajero El Cencerro participó como main sponsor y tuvo una presencia activa en las dinámicas a campo y espacios técnicos. La firma presentó tres lotes demostrativos diseñados especialmente para mostrar el potencial de sus materiales en esquemas de recría e intensificación forrajera.
Uno de los cuadros estuvo sembrado con CEC 2325 XP, un nuevo híbrido de maíz que apunta a rendimiento y estabilidad en planteos ganaderos, al que posteriormente se le realizó una siembra al voleo de vicia, raigrás y una franja con ambas especies consociadas. Otro lote fue implantado con raigrás anual Sancho, pensado para sistemas de producción intensiva de forraje, mientras que una tercera parcela mostró el comportamiento del Festulolium Tatay II, una variedad que busca mejorar la calidad nutricional del pasto.

Clima adverso, respuesta genética
Los tres materiales enfrentaron condiciones climáticas desafiantes. La implantación del maíz se dio en un contexto de sequía prolongada, seguida de lluvias abundantes que afectaron sectores clave durante la emergencia de los verdeos. Sin embargo, los cultivos lograron establecerse con fuerza, reflejando la calidad genética del semillero y el trabajo técnico del equipo local, encabezado por Gonzalo Fuentes, de Agro El Barral.
Durante las jornadas se realizaron dinámicas en vivo de corte, enrollado y empaquetado, lo que permitió a los asistentes evaluar en tiempo real el comportamiento de los materiales y debatir sobre sus aplicaciones en sistemas reales de producción.

Recría Brangus: tres esquemas, un mismo objetivo
Uno de los puntos destacados fue el módulo técnico de recría invernal, desarrollado con 25 novillitos Brangus en tres esquemas de alimentación diferenciados:
- pastoreo exclusivo sobre raigrás Sancho,
- pastoreo sobre raigrás con suplemento a voluntad,
- y terminación 100% a corral con ración balanceada.
El ensayo fue diseñado y conducido por el Ing. Agr. Paulo Recavarren, con participación de Camio S.A., Vetanco y El Cencerro. Se utilizaron caravanas electrónicas, comederos inteligentes y herramientas de trazabilidad satelital para relevar datos de consumo, comportamiento animal, ganancias de peso y eficiencia de conversión forrajera.
El espacio incluyó un recorrido por los lotes, análisis técnico en campo y la presentación de los primeros resultados productivos y económicos, que fueron discutidos junto a los asistentes.
“Un evento clave para la innovación y el progreso del agro”
Desde El Cencerro valoraron su participación en el evento: “Un evento clave para la innovación y el progreso del sector agropecuario. Durante las jornadas, compartimos conocimientos a través de charlas especializadas y mostramos en nuestros plots demostrativos la calidad y genética de nuestras semillas”, destacaron a través de sus redes.
La participación en La Ganadería que Viene 2025 reafirmó el compromiso del criadero con el desarrollo de forrajes adaptados a la producción animal, integrando genética, tecnología y manejo en función de sistemas ganaderos más eficientes y sostenibles.
















