La raza que une fronteras: Hereford recorrió 2.500 km en una gira inédita por el Cono Sur

Criadores, técnicos y autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay participaron de la primera Gira Internacional Hereford, una experiencia de integración ganadera que cruzó tres países en solo tres días.

Durante tres jornadas intensas, del 11 al 13 de junio, la primera Gira Internacional Hereford trazó un recorrido histórico de más de 2.500 kilómetros entre Argentina, Brasil y Uruguay. Más de 200 personas —entre criadores, jóvenes, técnicos y dirigentes— formaron parte de una experiencia única para conocer de cerca los avances de la raza en distintas condiciones productivas del Cono Sur.

La travesía comenzó en Mercedes, Corrientes, con una visita al establecimiento Aguaceritos. Allí, los participantes pudieron observar rodeos adaptados al ambiente pastoril, con altos estándares en fertilidad, sanidad y eficiencia productiva. La jornada fue destacada por Emilio Ortiz, vicepresidente de Hereford Argentina, quien celebró el nivel de hacienda y la calidez del encuentro.

Desde el norte argentino, la delegación cruzó a Brasil para adentrarse en el bioma Pampa. En Río Grande del Sur, visitaron dos referentes de la genética Hereford: la tradicional Cabaña São Fernando, con más de 100 años de historia, y la Cabaña Touro Passo, reconocida por su innovación en reproducción y adaptación ambiental. Eduardo Soares, presidente de Hereford Brasil, subrayó el valor del intercambio técnico y comercial generado a lo largo de la gira.

El cierre fue en Uruguay, con paradas en Santa María de Arapey y Pingo Viejo. En estos campos sobre suelos de basalto, la rusticidad, la funcionalidad y el manejo orientado a la productividad fueron los principales ejes del recorrido.

Además de las visitas a establecimientos, la gira incluyó remates, exposiciones y espacios de diálogo entre productores y especialistas en genética. Desde Hereford Argentina, Nancy Rubio (Zonal Bonaerense Norte) y Carlos Bobrovsky (Zonal Mesopotámica) coincidieron en destacar el nivel de los animales vistos, la camaradería del grupo y el orgullo de haber sido parte de esta iniciativa binacional.

Francisco Madero, inspector de Hereford en la zona Litoral, puso el foco en la adaptabilidad de la raza y remarcó que “eventos de este tipo permiten seguir construyendo una ganadería más eficiente, con animales que responden en diferentes ambientes”.

Un paso firme hacia la integración regional

El evento fue considerado por sus organizadores como un hito para el trabajo conjunto entre las asociaciones de Hereford de Argentina, Brasil y Uruguay. A lo largo del recorrido, también participaron representantes de Paraguay, reforzando el carácter regional de la iniciativa.

“La gira demostró que la cooperación internacional es fundamental para seguir desarrollando genética de calidad y fortalecer el posicionamiento de la raza en el escenario ganadero global”, afirmaron desde Hereford Argentina.

Con esta primera edición, Hereford no solo reafirma su presencia en los campos del Cono Sur, sino que da un paso clave hacia una ganadería integrada, sustentable y con visión de futuro.

 

Con una agenda intensa y diversa, la Exposición Rural 2025 reúne en Palermo lo mejor
La Expo Rural de Palermo 2025 se consolida como un escenario clave para el auge
Con 34 años de puntilloso trabajo de selección, puntos de venta en varios lugares del
Las lluvias de julio complicaron la siembra en varias regiones, aunque fortalecen el escenario para
Con una fuerte presencia política e institucional, se inauguró la 137ª edición de la Exposición