Actividades en el marco de la Semana de la Miel

Olavarría vuelve a sumarse al proyecto nacional, con un cronograma de actividades que apuntan a fortalecer el consumo de miel

Olavarría se suma por cuarto año consecutivo a la campaña «Semana de la miel», que se desarrolla a lo largo del país, con la finalidad de promover las bondades de este producto, fomentar su consumo en la Argentina, y lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos.

Bajo el lema «Sumale miel a tu vida», se realizan diferentes actividades tendientes a generar conciencia sobre el tema, destacando las particularidades de la miel, sus propiedades nutricionales y sus múltiples usos gastronómicos.

En Olavarría el proyecto es impulsado por la agencia local de INTA, en conjunto con el grupo Prohuerta y el grupo local de Cambio Rural Olamiel.

«Intentamos resaltar los beneficios que tiene el consumo de miel, en especial en los chicos, ya que es un alimento más saludable que el azúcar blanco. También brindamos información sobre el uso en la elaboración de alimentos, bebidas y hasta cosmética natural», explicó el productor apícola Miguel Cortez, asesor del grupo Olamiel.

Las actividades previstas son:

Martes 14/05 – 10:30 horas – Escuela N°15

Charla para alumnos y comunidad rural. Tema: «la huerta y la polinización»

Dictado: Ing. Agr. Maximiliano Mazzei y asesor de grupo C.R apícola Miguel Cortes.


Miércoles 15/05 – 19:30 horas – Agencia local INTA Olavarria

Charla para productores del grupo de C.R Olamiel. Tema: «Polinización de cultivos»

Dictado: Tec. Apícola Leandro Frigoli.


Jueves 16/05, hay dos actividades previstas:

– 09:00 horas – Agencia local INTA Olavarria

Charla a la comunidad con cupo. Tema: «introducción a la actividad apícola»

Dictado: asesor de grupo C.R apícola Miguel Cortes.

– 13:10 horas – Escuela Agropecuaria N°1

Alimentación y cura de colmenas, recorrida a sala de extracción.

Dictado: Tec. Apícola Lucio Lujan y asesor de grupo C.R apícola Miguel Cortes.

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de