El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires confirmó la presencia de casos de psitacosis en Villa Maza, partido de Adolfo Alsina. Esta enfermedad infecciosa, causada por la bacteria Chlamydia psittaci, se transmite de aves a humanos a través de sus excrementos, convirtiéndose en una zoonosis que requiere especial atención.

Se trata de una infección aguda y generalizada provocada por la Chlamydia psittaci, bacteria presente en los excrementos de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Cuando estas aves eliminan secreciones oculares, excrementos secos o polvo de plumas, la bacteria queda en el aire y es inhalada por las personas, generando la infección.
¿Cómo se transmite?
La enfermedad suele propagarse en ambientes cerrados con gran cantidad de aves y poca ventilación. También es común en lugares donde se capturan y comercializan aves silvestres de manera ilegal.
Síntomas en humanos
El cuadro clínico de la psitacosis varía desde una infección sin síntomas hasta una neumonía grave. Los principales signos incluyen:
- Fiebre alta y escalofríos
- Dolor de cabeza persistente
- Decaimiento y fatiga
- Tos con expectoración mucosa y viscosa
- Ictericia (piel amarillenta)
- Aumento del bazo y alteraciones de la percepción
Si bien en la mayoría de los casos la enfermedad es leve o moderada, puede volverse grave en personas mayores o con enfermedades preexistentes si no se trata a tiempo.
Tratamiento
El tratamiento de la psitacosis consiste en la administración de antibióticos durante 14 días. Además, los contactos cercanos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser monitoreados para detectar síntomas tempranos.
Recomendaciones y medidas de prevención
Para reducir el riesgo de contagio, se recomienda: ✔ No capturar ni comprar aves en la vía pública. ✔ Mantener las jaulas limpias, ventiladas y con espacio suficiente. ✔ Evitar la permanencia prolongada en habitaciones cerradas con aves. ✔ No introducir aves sin certificado sanitario junto a otras aves. ✔ No besar a las aves ni acercar el rostro a ellas. ✔ Si se encuentra un ave caída, no manipularla sin precaución, evitar contacto directo con la cara y mantenerla en un espacio ventilado hasta contactar con un especialista.
Las autoridades sanitarias del partido de Adolfo Alsina instan a la población a tomar estas precauciones y a acudir al médico ante la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad. Mantenerse informado y adoptar hábitos responsables con las aves es clave para prevenir la propagación de la psitacosis.