La empresa aportó innovación y equipamiento en dos instancias clave de La Ganadería que Viene 2025: la capacitación sobre alambrados eléctricos y el seguimiento productivo del módulo de recría invernal con novillitos Brangus
En la tercera edición de La Ganadería que Viene, Datamars Livestock se destacó por su participación técnica en dos de los espacios más relevantes de la jornada: por un lado, con una capacitación práctica sobre alambrados eléctricos y, por otro, con el seguimiento completo del módulo de recría invernal de novillitos Brangus, que incluyó más de 60 días de mediciones productivas y de bienestar animal.
En el marco del bloque “Manejo del pastoreo para la intensificación ganadera”, el técnico Agustín Ledesma fue el encargado de brindar una charla a campo donde se abordaron conceptos fundamentales sobre instalación, mantenimiento y uso eficiente de cercos eléctricos, así como errores comunes en su implementación. También se presentaron novedades tecnológicas y herramientas de control remoto, todo aplicado a sistemas ganaderos intensivos.
Datamars Livestock fue parte del módulo de Intensificación de Recría Invernal, uno de los espacios que más llamó la atención durante la jornada. Allí, la empresa fue responsable de integrar tecnología de pesaje, identificación electrónica y manejo de cercos inteligentes, garantizando un seguimiento completo y en tiempo real de cada uno de los tratamientos del ensayo.
Los novillitos Brangus fueron distribuidos en tres esquemas productivos: Pastoreo rotativo exclusivo sobre raigrás, Raigrás más suplementación en autoconsumo y Alimentación 100% a corral.
Para lograr un control riguroso de cada estrategia, Datamars aportó todo el sistema de electrificación necesario para delimitar las parcelas, utilizando el electrificador Speedrite 6000i Unigizer, un equipo versátil de 6 Joules de energía máxima de salida que permite gestionar hasta 45 km de alambre eléctrico y que puede operar con electricidad de 220V, batería o panel solar. Su tecnología Cyclic Wave™, junto al sensor día/noche, indicadores LED y pantalla LCD, garantizó un manejo seguro y constante de los animales.
La empresa también instaló tensores en línea, kits de pararrayos para proteger los equipos, y equipo de jabalinas para descarga a tierra, tal como indicó Agustín Ledesma la importancia del mismo en su disertación, para garantizar seguridad y máxima eficiencia del sistema eléctrico en su totalida
Datamars también incorporó un conjunto de herramientas que permitieron registrar la pesada inicial, intermedia y final, midiendo la evolución de cada novillo con un sistema integrado y altamente confiable.
Con el agregado de una célula de carga, permitió transformar una vieja balanza mecánica que estaba en el campo en una moderna balanza electrónica de última generación. Esta se complementó con el monitor de pesaje XR5000, que permite transferir datos vía Wi-Fi, Bluetooth o USB, y el bastón lector XRS2i, vinculado por conexión inalámbrica, que identificó cada animal a través de caravanas electrónicas Z-Tags, con tecnología HDX o FDX-B de lectura rápida y precisa.
“La clave fue que no sólo se aportó equipamiento de última generación, sino también el conocimiento técnico para que productores, técnicos y estudiantes pudieran ver todo en funcionamiento y comprender cómo aplicar estas tecnologías en sus propios sistemas productivos”, destacaron desde la organización.
Con su doble aporte, Datamars Livestock dejó en claro que la tecnología no es un lujo, sino una herramienta esencial para intensificar de forma eficiente, segura y sustentable.