El consumo de carne llegó a su nivel más bajo en 110 años

 Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario, la ingesta interna podría ser la más baja desde 1920.

 El consumo de carne vacuna en la Argentina alcanzó un mínimo histórico en 2024, con una proyección anual de 44,8 kg por habitante, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Este valor es el más bajo registrado en al menos 110 años, evidenciando una tendencia decreciente que se vio agravada por la recesión económica y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia fuentes de proteínas más económicas.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Desde la segunda mitad del siglo pasado, el consumo de carne vacuna fue en descenso, siendo reemplazada gradualmente por otras carnes como el pollo y el cerdo. Este cambio se ha acentuado debido a la actual situación económica del país, que ha llevado a muchos argentinos a optar por alternativas más accesibles. La proyección de 44,8 kg por habitante en 2024 está muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kg y del piso de 46,9 kg registrado en 1920.

Por su parte, la producción de carne bovina se ubicó en 1,26 millones de toneladas en los primeros 5 meses del año, presentando una caída de 8% respecto a igual período de 2023.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el total de animales faenados alcanzó 5.513.000 cabezas, lo que también implica una baja del orden del 8% respecto de igual período del año anterior. No obstante, la BCR aclaró que estos números se encuentran por encima de valores de años previos, en los que los que la sequía no impactó en gran magnitud en el número de animales enviados a faena.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

La Pampa se prepara para una nueva edición de "Destetes del Natural" El remate "Destetes
De niñeras a guardianes: el papel del burro en la protección del ganado De aliados
La tradicional Cabaña de Lobería celebra sus 85 años junto a la raza Angus con
El Gobierno habilita la importación de maquinaria agrícola usada: alivio para unos, alerta para otros
9/04 – Resultados del remate mensual de Colombo y Magliano en Olavarría