La presión es el eje del manejo

Marcos Giménez Zapiola brinda algunas ideas y sugerencias sobre el manejo del ganado vacuno. Hoy: la presión es el eje del manejo

En esta imagen se ve es la zona de presión de los colegas (que es activa hacia las vaquillonas de adelante y pasiva hacia las de atrás)

LA PRESIÓN ES EL EJE DEL MANEJO

El enfoque de la «zona de fuga» sirve más a los cazadores o directores de zoológicos que a los ganaderos. Además de sus limitaciones ya expuestas, el modelo no ayuda a mejorar la conducción del ganado porque está pensado para el animal aislado, no para animales de manada como los vacunos, y porque centra su interés en la conducta del animal y no en la del humano, que es la que define el manejo.
No es la reacción de fuga del ganado la que causa el movimiento, sino las distintas formas de presión de los humanos, en función de sus objetivos. El sujeto del manejo somos nosotros, no los animales. Y el eje de nuestro manejo es la presión, entendida en sentido muy amplio, no como el mero «apriete» del superior sobre el inferior. 


Todo lo que venía haciendo, estudiando y pensando desde hacía más de 20 años se me ordenó en la cabeza cuando un par de años atrás vi la luz y entendí, parafraseando a Bill Clinton, que «es la presión, estúpido».


Las imágenes y videos muestran que lo que yo veía como «la zona de fuga» (o «de presión») centrada en el animal no existía, y que lo que sí existía era una zona de presión centrada en uno. La «burbuja» que define la distancia entre nosotros y los animales existía, pero estaba al revés: nos rodeaba a nosotros, no a ellos. 

MARCOS GIMÉNEZ ZAPIOLA

Licenciado en Sociología de la Universidad Católica Argentina (UCA) y PhD en Filosofía de la Washington University, EE.UU.Especialista en Buenas Prácticas de Manejo de Bovinos y Bienestar Animal, habiendo publicado más de 50 artículos en ese tema. Trabaja con la difusión y capacitación de recursos humanos, realizando presentaciones en países de América Latina, como Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador. Publicó los libros «El buen trato del ganado» y «Empresa familiar de campo». Empresario agropecuario desde 1980, actualmente es consultor agropecuario y columnista de la revista «Margenes Agropecuarios». 

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe