Las App del campo: agricultura y ganadería desde el celular.

app-del-campo.jpg

Conocé las App del campo, softwares y aplicaciones que ayudan al productor agropecuario argentino en su trabajo cotidiano.

De los diferentes tipos de tecnología del agro, una fuerte línea de desarrollo se encuentra en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A la vanguardia de las investigaciones se encuentran las Apps del campo, softwares de gestión agropecuaria que ayudan al planeamiento, producción, seguimiento y gestión final del trabajo rural.

Softwares para el campo
Te introduciremos a algunos de los softwares del campo disponibles para dispositivos móviles, vehículos y computadoras. Una de ellas es Kilimo, plataforma para el manejo del riego en la que se incluye una visita al campo para la toma de muestras iniciales y constantes hídricas de cada lote. Kilimo está disponible en sus tres versiones de contratación Estándar, Ajustada y Premium.

  • Mapas de productividad, monitoreo y riego. Precisión en tiempos, recorridos y coberturas. Operativas diversas para planificación de tareas específicas. + Info
  • Sistemas de gestión integrados. Permite controlar cultivos desde un teléfono inteligente. Monitoreo de lotes, geolocalización de datos, analiza información y genera órdenes de aplicación. + Info
  • Sistemas de gestión agropecuaria. Software de gestión para el sector agropecuario. Aplica a distintas superficies, lotes y temporadas. + Info

Los anteriores no son los únicos tipos de TIC disponibles. El INTA ha desarrollado cantidad de agro Apps, todas ellas disponibles a descarga libre y gratuita para dispositivos móviles:

Las App del INTA

Agricultura
Manual de cultivos
Manuales de información de malezas, plagas y enfermedades para los cultivos de Trigo, Girasol, Maíz, Soja y Algodón, mediante textos y fotos, todo accesible sin conexión. Datos basados en los Manuales de Información Agropecuaria Nacional (RIAN) del INTA. Accedés por búsqueda textual o un listado de estos elementos para su consulta. + Info y Descarga

Criollo

Sistema para calcular parámetros de operación de pulverizadoras terrestres de botalón y realizar verificación estática. Computa, entre otros datos, velocidad de avance de la maquinaria presión de trabajo, el volumen de pulverización para un tamaño de pico y una distancia entre picos determinada. No requiere de señal ni acceso a internet para funcionar. Es posible guardar los reportes en formato PDF y compartirlos. + Info y Descarga

Girasol Rendimiento

Sistema para estimar el rendimiento del cultivo de Girasol antes de la cosecha. Se realizan mediciones y se seleccionan características de los granos y de los capítulos para poder llegar al resultado.
+ Info y Descarga

SilvoInta

Herramienta asistente de Silvicultura. Es una base de datos que registra información de los árboles, permite realizar cálculos útiles para el control de cortas y exportar los datos a un archivo por proyecto, que se puede descargar al dispositivo o exportar a Google. + Info y Descarga

Clima

SEPA Móvil

Aplicación de consulta sobre la topografía, estado climático, suelos e índices de vegetación en cualquier punto de Argentina. Muestra también otro tipo de información, como geoubicación actual, altura respecto del nivel del mar, pendiente de suelo y distancia a la estación INTA más cercana. + Info y Descarga

SEPA Precipitaciones

Herramienta para observar imágenes la red de radares sobre las variables de precipitación con datos de temperatura de los topes nubosos y las lluvias acumuladas. Es una mejora de la aplicación SEPA Móvil.
+ Info y Descarga

Trazabilidad y gestión 
Márgenes Agrícolas
Instrumento para la gestión, el análisis económico e índice productivo de cultivos anuales. A partir de pocos datos base, calcula márgenes comparativos de precios y rendimientos de un mismo cultivo o de varios en moneda peso argentino o dólar. Los reportes pueden ser exportados en PDF y compartidos. + Info y Descarga

Procadis

Oferta de cursos de Procadis INTA, tanto gratuitos de autoaprendizaje como regulares. + Info y Descarga

Fuente: blog.mercosur.com

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe