Picado y ensilado de sorgo y maíz: una estrategia clave en los feedlots

La aplicación de tecnología de punta en el picado y ensilado de forrajes se consolidan como prácticas esenciales para lograr una alimentación eficiente y sostenible. Visitamos “El Rincón”, en el partido de Olavarría, para que Pedro Serrano, Manuela Dieser y Angel Soria  nos pongan al tanto de las ventajas de esta estrategia productiva

El picado y ensilado de sorgo y maíz se han consolidado como estrategias fundamentales para los feedlots que buscan optimizar la alimentación animal y garantizar la disponibilidad de forraje durante todo el año. En el partido de Olavarría, el feedlot Rincón de Administración Cajén ha adoptado estas técnicas con el objetivo de mejorar la gestión del forraje y enfrentar los desafíos climáticos. ZonaCampo visitó el establecimiento para conversar con Pedro Serrano, encargado del feedlot; Manuela Dieser, veterinaria del lugar; y Angel Soria, de la empresa Forceres, quienes compartieron su experiencia y visión sobre estas prácticas.

La Importancia del Picado y Ensilado en el Feedlot

«El picado es uno de los recursos que no podemos prescindir en el feedlot», señala Pedro Serrano, encargado del Rincón de Administración Cajén, empresa perteneciente a Vita SRL. «Nos permite adaptarnos a las necesidades nutricionales de los animales en las distintas etapas del engorde y nos otorga la flexibilidad necesaria para manejar todas las categorías».

El establecimiento realiza picado dos veces al año, en fina y gruesa, y actualmente está procesando los primeros lotes de maíz, adelantados por las condiciones climáticas adversas en la región. «La sequía nos ha afectado, como a muchos productores del partido, por lo que ajustamos los tiempos para asegurar las reservas de forraje a pesar de los bajos rindes», agrega Serrano.

Tecnología Aplicada al Ensilado

El feedlot trabaja con Forceres, empresa especializada en picado y ensilado de forrajes, para la confección de sus reservas. Angel Soria, encargado de equipo en Forceres, detalla: «Llegamos con una máquina nueva recientemente incorporada, junto con una embolsadora que permite trabajar con mayor rapidez y eficiencia. El material se crackea para mejorar su digestibilidad, y durante el embolsado se controla la presión y el peso, lo que facilita al cliente la dosificación precisa y optimiza la alimentación del ganado».

Forceres, con más de 20 años en el mercado, opera en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Salta y Córdoba. Sus equipos de alta tecnología permiten cubrir amplias superficies en poco tiempo, asegurando un picado de calidad. «Contamos con tres equipos distribuidos estratégicamente por el país, lo que nos permite atender a nuestros clientes con rapidez y eficiencia. Nuestras maquinarias tienen gran capacidad de trabajo, alcanzando entre 120 y 135 hectáreas por día, y nuestras bateas de gran volumen agilizan el traslado del forraje», añade Soria.

Además, Forceres realiza un seguimiento del cultivo antes del picado para determinar el momento óptimo de cosecha, garantizando la mejor calidad de silaje posible. «El monitoreo constante y el uso de tecnología avanzada nos permiten entregar un producto de alta calidad que maximiza la producción animal», concluye Soria.

Una Estrategia Nutricional Fundamental

Desde el punto de vista nutricional, el ensilado de maíz y sorgo es clave para la dieta del ganado en feedlot. «La fibra de calidad es esencial para una alimentación segura y amigable con el rumen», explica Manuela Dieser, veterinaria del establecimiento. «El ensilado ofrece una fuente estable de forraje y nos permite ajustar las raciones según las necesidades del rodeo, minimizando el impacto de las variaciones climáticas».

A pesar de haber explorado otras opciones de fibra, el feedlot mantiene el picado de maíz y sorgo como la base de la dieta. «Probamos otras alternativas, pero esta estrategia nos brinda mayor seguridad y estabilidad en la producción», afirma Serrano.

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe