Remate de otoño de Cabaña Nirihuau en Estancia San Severino, historia viva de la ganadería pampeana en respuesta a las necesidades de hoy

El sábado 17 de mayo tendrá lugar un evento que combina un importante cúmulo de tradición con una respuesta a las necesidades más actuales del productor ganadero pampeano: un remate de otoño de reproductores Angus de Cabaña Nirihuau, en el marco de la emblemática Estancia San Severino ubicada en Estación Perú, a cargo de la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Hablar de historia viva en la ganadería del caldenal pampeano es hablar de Estancia San Severino, ubicada en la zona de Estación Perú, establecimiento icónico en la producción ganadera de todo tipo en la región y organizador de lo que hace unas décadas era de uno de los remates más concurridos de la provincia, sino el que más.

Combinando esta impronta tradicional con la búsqueda de una solución integral a las necesidades de los ganaderos pampeanos, el próximo 17 de mayo tendrá lugar un remate especial de Cabaña Nirihuau, perteneciente a la actual firma propietaria de la Estancia, y ofrecido por la casa consignataria Néstor Hugo Fuentes S.A.

A partir de las 13.30 y previo almuerzo saldrán a la venta 32 toros Angus PC (12 colorados y 20 negros), 120 vaquillonas c/ cría PC (40 coloradas, 80 negras), 100 vaquillonas c/ garantía PC coloradas parición agosto, y 200 vaquillonas MAS c/ garantía (100 coloradas, 100 negras) parición primavera. El remate cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Angus y las ventas salen con 90 días de plazo.

“El remate de Estancia San Severino se hacía en los años 60 y era muy importante en la zona del caldenal. Se remataban caballos, ovejas y bovinos angus, y participaba mucha gente, era muy concurrido”, explica la martillera Gabriela Iturrioz, de la firma consignataria.

“Este remate, que es el primero de cabaña que damos en otoño con nuestra casa, se organiza a partir de la necesidad de los productores de la provincia debido a la sequía extrema que hizo muy difícil preñar los vientres en la época habitual, a la salida del invierno, corriendo los ciclos e incluso sucedió que la sequía era tal que el productor no pudo comprar toros por no tener dónde llevarlos”, agrega.

Gabriela Iturrioz destaca el valor del trabajo y la línea genética que suma Cabaña Nirihuau a la tradición de San Severino. La actual titular de la Estancia tiene un amplio historial de premios y reconocimientos, tanto en la zona de Junín y Los Toldos (provincia de Buenos Aires, donde llevan a cabo su remate Angus con Futuro), como en las exposiciones nacionales Angus y Palermo.

“Nirihuau busca producir reproductores adaptados a las condiciones de La Pampa, que no es poco. Animales que se críen al pie de la madre en el caldenal que luego van y se desarrollan en Los Toldos, se les da tamaño y vuelven para ser utilizados en la zona. Quien compra un toro de Nirihuau destaca su mansedumbre, que es fundamental para un productor pampeano que quizás ve un toro solo cuando va a la aguada, una vez por semana o incluso más”, expresa.

Según Gabriela Iturrioz, el ganadero del caldenal busca un biotipo moderado a grande, un tamaño mayor al que se comercializa en Buenos Aires, y Nirihuau ha logrado acomodar su genética a estos requerimientos, animales profundos de buen volumen y gran mansedumbre, además de una hembra muy femenina.

“Como casa, nos entusiasma el desafío de llevar adelante este remate, que apunta a solucionar una necesidad y a la vez es un puente con el pasado. Por eso, lo hacemos acá en Estancia San Severino y hemos intentado que toda la comunicación y los diseños guarden la línea de los afiches y boletas originales, rememorando estas cosas que son tan importantes”, concluye.

Informes (Whatsapp o llamadas)

Cabaña Nirihuau

Rubén Marticorena 2954 464071

Marina Bouhier 11653 95657

Néstor Hugo Fuentes S.A.

2954 478046

 

El remate especial organizado por Cabaña Los Tigres de "Lafontaine" brindó una nueva edición de
La consignataria cordobesa, representada en Olavarría por Ezequiel Hourcade, embretó 2.500 cabezas en instalaciones de
La firma azuleña concretó su remate mensual, postergado por lluvia, en instalaciones de la Sociedad