El maíz fue el gran protagonista de la campaña gruesa en Olavarría

Así lo dio a conocer la Dirección Agropecuaria de Olavarría en su informe de los cultivos de verano. que en general tuvieron un notable aumento de los rindes

La Dirección Agropecuaria de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Olavarría, en conjunto con el INTA local, elaboró un informe con los resultados de la campaña de cultivos de verano, cuya cosecha finalizará en las próximas semanas.


A lo largo de la campaña se recorrieron 300 kilómetros de la zona agrícola del Partido, siendo monitoreados unos 170 lotes de los diferentes cultivos: girasol, maíz, soja de 1ra y 2da, con el objetivo de ajustar el trabajo realizado mediante el uso de imágenes satelitales para la determinación del cálculo de la superficie abarcada por cada uno de ellos.

Del trabajo realizado se arribó a la determinación de que del total de la superficie del Partido de Olavarría, que cuenta con unas 766.000 hectáreas, un total de 74.170 hectáreas fueron ocupadas por cultivos de verano. Dentro de este volumen, la superficie de girasol representa unas 5.958 hectáreas, el maíz 17.632 hectáreas, soja de 1ra 25.774 hectáreas y de 2da 24.809 hectáreas, respectivamente.

En función de los datos recopilados por productores locales de todo el Partido, se observó un notable aumento de los rindes respecto a los históricos, debido a la ausencia de eventos climáticos extremos.

Es entonces que los promedios históricos (medidos en kg/ha) fueron de 2000 de girasol, 6300 de maíz, 2300 de soja de primera y 1200 de soja de segunda.

En la campaña 18/19, este número superó todos los promedios, ya que se registraron 2500 de girasol, 9000 de maíz, 3100 de soja de primera y 1900 de soja de segunda.


Con respecto a las condiciones meteorológicas, las precipitaciones acumuladas durante la campaña, que comprende desde agosto hasta marzo, fueron de 548,8 milímetros. 

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe