No se venderán más productos veterinarios en Mercado Libre

mercado-libre-01-senasa.jpg

La empresa y el Senasa firmaron un acuerdo para detectar las actuales ofertas y evitar la comercialización por este canal 

El Senasa y Mercado Libre firmaron un convenio de colaboración para controlar la venta ilegal de productos veterinarios en el sitio web.

En una primera etapa, el Senasa trabajará junto a colegios veterinarios de todo el país en la detección de anuncios o avisos publicitarios actuales, de artículos que puedan hallarse en infracción a la normativa vigente.

Para controlar que no surjan nuevos avisos, junto a Mercado Libre se desarrolló un sistema donde, a través de palabras claves se detectarán publicaciones irregulares, las que serán dadas de baja. Los usuarios serán advertidos que la supresión de las mismas corresponde a que fueron denunciadas por el Senasa por presunta infracción a la Ley 27.233.

«No puede haber más productos veterinarios en Mercado Libre ya que sí o sí, éstos deben venderse, según su categorización, bajo receta o con el asesoramiento de un profesional veterinario», explicó a Valor Carne el director de Productos Veterinarios del Organismo, Federico Luna. Y agregó que «en principio no habrá penalidades porque lo que se busca es formalizar el canal de comercialización».

«Los productos regulados por el Senasa tienen impacto directo sobre la salud pública, y hoy contamos con una herramienta más para su control», indicó Luna.

«Queremos que el colega veterinario esté siempre detrás del producto: de la prescripción, la indicación, el diagnóstico de la enfermedad para ver qué medicamento hay que administrar realmente y también detrás del expendio. Tenemos profesionales idóneos y necesitamos que estén al frente, sobre todo por la sensibilidad de los productos y el control de las enfermedades», finalizó. 

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe