SwagBot, el primer robot autónomo de control de ganado

Además de controlar animales, el robot puede hacer muestras de suelos, identifica malezas y determina el estado de las pasturas. Mirá el video

SwagBot, del departamento de robótica de la Universidad de Sidney, funciona como uno de esos perros pastores que controlan el ganado y lo conducen hacia el redil como si fueran guardias urbanos peludos. Lo podéis ver en funcionamiento en el vídeo que encabeza esta entrada.

Su aspecto es tan simple que no impresiona en absoluto. Sin embargo, sus habilidades sobre el terreno son notables, y además es capaz de arrastrar remolques ligeros como si fuera un animal de carga

La versión comercial, además de controlar animales, puede hacer muestras de suelos, establecer el estado de las pasturas e identificar malezas.

El desarrollo le pertenece a Salah Sukkarieh, profesor de robótica y sistemas inteligentes en la Universidad de Sydney, y su equipo.

p>Entre su còdigo HTML personalizado en esta secciòn…

Capacidades

  • SwagBot puede atravesar entornos muy difíciles como terrenos ondulados, sobre troncos, piedras y zanjas.
  • También puede detectar automáticamente malezas y pulverizarlas e identificar animales enfermos.
  • El robot tiene sensores a bordo, como GPS, visión y láser, que proporcionan información de navegación y evitan colisiones al sistema informático a bordo.
  • Funciona con algoritmos de control y planificación de rutas a bordo que ayudan al robot a sortear obstáculos y rastrear animales.

Maquinac​ 

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe